Análisis de partida de estudiantes

Tablero de ajedrez

[pgn] [Event «Lichess»] [Site «?»] [Date «2020.09.21»] [Round «?»] [White «Gustavo, Palmieri»] [Black «User de lichess, Nathe014»] [Result «1-0»] [ECO «B23»] [WhiteElo «1864»] [BlackElo «1866»] [PlyCount «69»] [EventDate «2020.10.21»] [EventType «match»] [SourceVersionDate «2020.10.21»] {Muchas veces en el medio ajedrecístico los entrenadores, compañeros de equipo e incluso padres o representantes no apreciamos completamente lo que significan algunas partidas de aquellos jugadores que se encuentran en verdadero progreso, tenemos tendencia a sobrevalorar la perfección o la llamada maestría técnica. Es recurrente olvidarse que el ajedrez no es sólo un deporte, ciencia o arte, sino que también representa una filosofía de vida. Es evidente que cada persona tiene una conciencia propia e individual, pero olvidamos la existencia necesaria de la experiencia y la evolución, empezando por el concepto de deporte-ciencia. Lo más simple es que sabemos que se compone de un tablero, 32 piezas, millones de estilos, gustos y colores en los jugadores que lo practican. Todos estamos cercanos a comprender esta realidad. Por tal motivo les traigo esta reflexión sobre el desarrollo integral de los practicantes desde edades tempranas, tomando como punto de arranque una fascinante partida del joven Chileno Gustavo Palmieri quien en esta partida nos presenta sus comentarios de acuerdo a su percepción y “manera de ver”. Me impresiona que con sus 13 años de edad, la manera, la forma y el contenido de su explicación sin duda muestra madurez ajedrecista.} 1. e4 c5 2. Nc3 {Me gusta mucho el Ataque Grand Prix es una línea que ahorra teoría, y lleva a posiciones bastante cómoda para el blanco.} Nc6 3. f4 d6 { (En la jugada 3 hay que prestar mucha atención a la posición debido a que tengo como candidatos 2 planes que van en base a mi alfil de f1 y el siguiente desarrollo… Si el jugador de las piezas negras se decide por jugar (3…d6, me gusta mucho jugar cambiando el alfil por el caballo en c6 para obtener recursos tácticos mediante el avance e5, e6.) (Si 3… e6 ya, que mi recurso táctico no es válido, prefiero la posición con el alfil por g2.)} 4. Bb5 Bd7 5. Bxc6 {(Saliendo de las líneas principales y definiendo rápidamente mi plan)} Bxc6 6. Nf3 Nf6 7. d3 g6 8. O-O Bg7 9. Qe2 {(Como se puede notar el desarrollo de las blancas es muy natural… en esta posición otra posibilidad mucho más agresiva es De1 para jugar Dh4 con amenazas de Ah6 y Cg5. Pero en esta partida plantee un sistema más conservador, que me permite mantener un orden en el juego de las blancas y mantiene las amenazas de e5, e6.)} O-O 10. e5 {(Se consigue plantear un ataque típico que el negro no buscó la solución más ideal la cual sería dxe5 seguido de Cg4…)} Nd7 $2 11. e6 Nf6 12. Ng5 $1 fxe6 13. Nxe6 Qb6 14. Nxf8 Rxf8 15. Rb1 {(Consolidando la posición, el blanco goza de calidad de más, aun así no es fácil debido a la gran actividad de las piezas negras.)} Bd7 {(Ad7 con la idea más exacta pero sin la jugada más precisa, buscando un posible Cg4, era mejor jugar 15… h5, ya que se logra la misma idea, pero sin renunciar a la hermosa diagonal por la que corre el alfil de casillas blancas del negro.)} 16. Ne4 {(Quitándome posibles temas con Cg4 seguido de Axc3 aprovechando la clavada en b1, esta jugada propone un cambio de piezas que acercará más al blanco a su dominio.)} Nxe4 $2 {(16… Cxe4 Ya renunciando a la posibilidad de contra-juego, puesto que la posición del blanco ya es muy sustentable.)} 17. dxe4 Qc7 18. c3 a6 19. Be3 Bb5 20. c4 Bc6 21. e5 $5 {(Una imprecisión que trae contra juego al negro, también un error muy común en jugadores novatos que buscan rupturas apresuradas e inadecuadas en posiciones ganadoras.)} dxe5 22. Bxc5 Bxg2 23. Kxg2 Qxc5 24. fxe5 Bxe5 25. Rxf8+ Kxf8 26. b4 $1 Qd6 27. c5 Qd5+ $4 {(Permite el cambio de damas dando un final mucho mejor al blanco)} 28. Qf3+ Qxf3+ 29. Kxf3 Bxh2 {(Teniendo la opción de Th1 la jugada de b5 es completamente ganadora, debido a que el alfil no puede evitar la inminente coronación.)} 30. b5 $1 h5 31. c6 bxc6 $6 32. bxa6 $1 h4 33. a7 h3 34. a8=Q+ Kg7 35. Qxc6 1-0 [/pgn]

Otras entradas que podrían interesarte

Coeficiente De Inteligencia Y El Ajedrez.

El Coeficiente de Inteligencia y el Ajedrez.

Durante décadas, se han escrito muchos tratados acerca de la importancia del ajedrez y su relación inmediata con el desarrollo de la inteligencia. En español, son muy pocos los trabajos que hablan de estos temas, a través de este espacio y en la medida de las posibilidades, llevaremos al lector, las impresiones dejadas por otros autores en otros idiomas.

fondo para jesuschess sitio de enseñanza de ajedrez

¿Por qué jugar Ajedrez? ¿Cuáles son los beneficios?

El Ajedrez es un juego para personas de todas las edades: Usted puede aprender a jugar a cualquier edad, a diferencia de muchos deportes, usted no tiene que retirarse. La edad tampoco es un factor determinante cuando busca un oponente, usted puede jugar contra mayores y/o menores de edad que usted.

Ir arriba

Beneficio social

En jesusChess queremos llegar a las personas más vulnerables, otorgándoles un beneficio completo para que aprendan el arte del ajedrez.

Solamente completa esta solicitud para evaluarla personalmente, y si pasas a la siguiente fase, te pediré algunos requisitos necesarios para verificar tu situación de vulnerabilidad.

¡POR PRIMERA VEZ, lA COPA AMISTAD!

Torneo GRATIS.

¿Cómo participar? Solo dejanos los siguientes datos y te estaremos indicando los siguientes pasos por correo electrónico.

Plataforma: Lichess | Formato: Online

Modos: Estándar – Pasa piezas – Antichess – Horda – 360 – Tres jaques – Carrera de reyes – Atómico.